Actualidad
DOLAR
$960,83
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$960,83
Euro
$1.124,42
Real Bras.
$177,74
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,99
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,65 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.682,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Una nueva área de negocios podría sumar Echeverría Izquierdo Soluciones Industriales (EISI). La firma está trabajando en un proyecto de Waste to Energy con la estadounidense Bobcock & Wilcox, que permite reconvertir basura en energía en Chile.
Según ha informado la empresa a autoridades de gobierno, con este proyecto se busca contribuir al medioambiente y responder a las diversas problemáticas que se producen con la creciente generación de basuras en el país, entre las que se encuentran desafíos por el cumplimiento de la vida útil de los vertederos legales, la creación de botaderos ilegales y el rechazo de las comunidades para la instalación de rellenos.
Ejecutivos de la compañía ya han tenido contacto con autoridades para presentarles la iniciativa, la que sería aún atractiva –según la firma- considerando las exigencias para las empresas a partir de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, y las carencias del país en materia energética. Además, se remarca que Bobcock & Wilcox ya desarrolla proyectos con plantas a nivel mundial.
La unidad EISI de Echeverría Izquierdo se dedica a realizar contratos EPC (Engineering, Procurement and Construction, por sus siglas en inglés), tipo de contrato que nuevamente está tomando fuerza en el área de la minería, energía y forestal. 
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.