Actualidad
DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.853,80
SP IPSA
9.671,86
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.086,68
Real Bras.
$177,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,91
Petr. Brent
64,51 US$/b
Petr. WTI
60,49 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.147,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Y el plazo finalmente se cumplió. Es por ello que ayer el Ministerio de Economía publicó las respuestas recibidas en el marco del proceso de consulta pública del reglamento sobre consentimiento de los consumidores respecto de contratos financieros.
En una de las respuestas, la cartera aclaró que “la regulación de la facultad del proveedor de poner término a contratos en el caso que el consumidor rechace, o no se pronuncie frente a la propuesta de modificación de contrato que le efectúa el proveedor, es algo que no corresponde efectuar a través de la Potestad Reglamentaria de Ejecución“.
Además, en el marco de la consulta, el ministerio recibió los comentarios de varios actores del mercado, destacando el que realizó la Asociación de Bancos: “prohibir los ajustes de comisiones, o exigir consentimiento expreso, no son remedios eficaces contra el poder de mercado ni contra posibles conductas que afecten negativamente a los usuarios“.
Tarjetas de crédito
La cartera encabezada por Luis Felipe Céspedes también publicó la respuesta que emitió por la consulta de la modificación del reglamento sobre información al consumidor de tarjetas de crédito bancarias y no bancarias.
El ministerio sostuvo que “la propuesta de derogación deja plenamente a salvo las demás normas del ordenamiento jurídico que permiten que, en los contratos a plazo fijo, puedan pactarse cláusulas de renovación automática y que, en consecuencia, éstas produzcan el efecto acordado entre proveedor y consumidor“.
En este proceso, el comentario realizado por el Comité Retail Financiero señaló que “nos parece que el ministerio está inferfiriendo la libertad de contratación de las partes que no deja de estar presente en un contrato de adhesión“.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.