Actualidad
DOLAR
$951,60
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,89
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.091,61
Bovespa
143.740,00
Dólar US
$951,60
Euro
$1.119,74
Real Bras.
$179,05
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,70
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.722,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Entel y Ericsson informaron ayer que firmaron una alianza estratégica para desarrollar su red 4G LTE en banda de 700 MHZ en Chile. Con este acuerdo, Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica en implementar y proveer esta tecnología, que complementará a la actual de 2.600 MHz.
Según Entel, este desarrollo ofrecerá una navegación onmipresente, ya que al ser de baja frecuencia logra una buena penetración en espacios cerrados, ofreciendo a los usuarios una buena calidad de servicio en cualquier momento y lugar.
El gerente general de Entel, Antonio Büchi, catalogó la alianza como un "hito muy importante", porque "posicionará a Chile como país líder en telecomunicaciones en Latinoamérica". "Ahora sólo estamos a la espera de los decretos para iniciar el proyecto", dijo.
El vicepresidente de Ericsson para América Latina, Nicolás Brancoli, agregó que con este acuerdo la compañía reforzará la alianza estratégica que mantiene con Entel.
Ericsson, empresa de origen sueco y líder mundial en la implementación de redes móviles y en especial en infraestructura 4G LTE, posee el 50% del tráfico LTE de smartphones en el mundo, y presta servicio a 305 millones de suscriptores a nivel global, de un total de 455 de inscritos.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.