Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La ministra de Salud, Carmen Castillo, y el presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Óscar Reyes, firmaron ayer un convenio de colaboración que permitirá asegurar el cumplimiento de los objetivos de la ley de etiquetado de alimentos en materia de publicidad audiovisual.
Reyes explicó que esto se traducirá en un trabajo conjunto con el Minsal, donde la fiscalización irá desde emisiones de las 6:00 horas a las 00:00 horas. “Si encontramos que ahí se ha transgredido la norma el mismo ministerio nos va hacer la denuncia a nosotros y vamos hacer llegar partes de cortesía”, dijo.
Entre los compromisos que tendrá el Consejo está incorporar en la realización de contenidos la perspectiva de vida saludable, a partir de los lineamientos del Minsal.
En tanto, Castillo señaló que esto permitirá “apoyar nuestra gestión en el ámbito de la publicidad, pues el CNTV se compromete con este acuerdo a entregarnos información respecto de la oferta publicitaria emitida en los canales de televisión abierta y pagados, por bloque horario, día de la semana, tipo de producto y horas de publicidad”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.