La primera versión del reglamento que regula el etiquetado de alimentos se encuentra desde hace dos días en el Ministerio de Salud después de que Contraloría le hicera algunas observaciones.
Según ha trascendido por fuentes de la industria, éstas se habrían centrado en solicitar cambiar el rótulo “Exceso de” por “Alto en”, eliminar la alusión a normas técnicas, por ejemplo vinculadas a temas publicitarios, categorías de alimentos y propiedad de marca. Todos estos son puntos en los que discrepó tanto las asociaciones gremiales de la industria alimenticia y las nueve empresas que presentaron sus reparos.
Justamente, desde la industria, señalan que sería esperable que la Contraloría le haya dado una salida al problema para que la cartera de Salud incorpore las modificaciones de manera rápida para que el reglamento sea despachado por el contralor antes del 30 de junio.
Según explican, la razón de ello es que el decreto anterior, elaborado en el mandato de Sebastián Piñera fue prorrogado hasta esa fecha. De esa manera, si no se aprobase el reglamento antes de finales de mes, entraría regir el documento pasado o debería ser prorrogado de nuevo.
Con todo, fuentes próximas al Ministerio de Salud explican que las modificaciones estarían dentro del trámite habitual de todo reglamento y estarían más vinculadas a la forma que al fondo del escrito. Sin embargo, se hace énfasis en que este proceso era algo esperable dado que dentro del gobierno los ministerios de Economía, Hacienda y Agricultura y la la Direcon (a través de Cancillería), advirtieron de estos reparos.
La industria en stand by
Desde AB Chile, que agrupa a gran parte de las empresas de alimentos en el país, su presidente Rodrigo Álvarez, dice que esperan que esta sea la oportunidad para corregir los defectos técnicos que, a su juicio, contenía el reglamento.
“Creemos que es una etapa indispensable. El reglamento tiene errores de forma y fondo y esperamos que sean corregidos (...). Esperamos que no sea solamente una correción menor sino cambios importantes para tener un reglamento operativo y correcto”, explica. Por su parte, Patricio Sánchez, gerente general de Mars en Chile, empresa que aseguró que recurirría a la OCDE para presentar sus descargos, considera un “gesto interesante” el retiro del reglamento ya que, en su opinión, “adolece de problemas graves”, por lo que espera que se incorporen algunas modificaciones.
Por otro lado, el senador PPD Guido Girardi considera que el regreso del documento obedece a presiones de la industria que han querido,asegura, “echar abajo esta ley a través de un lobby vergonzoso para que la gente no tenga derecho a saber que está comiendo”. El senador se reunirá hoy con Contraloría, aseguró.