Tras haber anunciado mediante un hecho esencial la creación de una compañía de seguros de vida, ahora Falabella, y su socio Cardif, controlada por la francesa BNP Paribas, realizarán en las próximas horas la solicitud formal a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) para constituir la sociedad, que según comunicó el retailer, comenzaría a funcionar durante el primer semestre del próximo año, luego de las aprobaciones regulatorias, entre otros aspectos.
Respecto de la estructura organizacional que tendrá la nueva firma, fuentes cercanas al proceso comentan que el directorio estará compuesto por cinco personas, cuatro representantes de Falabella y uno de Cardif.
Por el retailer estará el gerente general de Seguros Falabella, Alejandro Arze; el gerente general de Falabella Financiero, Gaston Bottazzini; el gerente general de Banco Falabella, Juan Manuel Matheu, y el director del retailer, Juan Fernández.En tanto, el representante de Cardif en al instancia será el gerente general de la firma, Alessandro Deodato.
Sobre los pasos que exige la normativa para estos trámites, la SVS establece que los representantes de la nueva sociedad expongan el proyecto y detallen el modelo de negocios que impulsarán, además de entregar ciertos aspectos técnicos como, por ejemplo, cuál será el reasegurador o el capital social que tendrá.
Respaldo del mercado
Según analistas del sector financiero, la alianza se da entre dos empresas “sólidas” en sus respectivos rubros. Por su parte, el retailer controlado por las familias Solari-Del Río aportará con la cartera de clientes, y Cardif, con el know how del sector asegurador, donde Falabella sólo opera actualmente como corredor.
La idea de ambas firmas es partir por una compañía de seguros de vida, porque en ese sector, a juicio de conocedores del proceso, los riesgos son estadísticamente más acotados, si se comparan, por ejemplo con el segmento de seguros generales.
Trascendió, además, que la nueva división de Falabella partiría con seguros de vida, accidentes y de desgravamen asociado a créditos de consumo. Mientras tanto, el mercado apuesta a que más adelante abarque otros productos, una vez que madure la compañía y se vean los resultados.
Además, sobre lo que significa este negocio para Falabella, un analista del retailer explica que “ya estaban metidos en seguros por medio de una corredora, a través del banco y por lo mismo ya tienen una base de clientes”, y señala que la operación no es un cambio de foco, “yo creo que están capitalizando con la clientela que ya tienen”, dice el experto.
Según cercanos, tanto Falabella Corrredores de Seguro como Cardif mantendrán sin cambios sus actuales operaciones.