Actualidad

Feller Rate baja nota a SMU y mantiene dudas sobre aumento de capital de la supermercadista

Desde “BB+” a “BB-” redujo la nota a la solvencia y las líneas de bono del conglomerado.

Por: | Publicado: Martes 6 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Desde “BB+” a “BB-” redujo la nota a la solvencia y las líneas de bono de SMU, la clasificadora de riesgo Feller Rate. Además, quitó el creditwatch “negativo”, cambiándolo a “en desarrollo”.

Esta es la segunda reducción de la nota de SMU por parte de Feller en el último mes. El 12 de julio ya las había reducido desde “BBB”, nota que recibió en enero pasado.

Feller argumentó ayer que el cambio respondía “al mayor stress financiero al que está sometida la compañía, ante una generación de caja que se mantendría fuertemente deficitaria para el segundo semestre de 2013”, periodo en que debe hacer frente a inversiones comprometidas y vencimiento de deuda. Un segundo factor que influyó fue que el aumento de capital propuesto tendría un plazo de materialización que “resultaría ser excesivo para inyectar la liquidez necesaria en los tiempos requeridos”, dice el reporte de la clasificadora.

Además, dice Feller, “en el evento que la junta de accionistas aprobara el aumento de capital (...) el éxito de una oferta pública inicial de acciones (...) resulta incierto; de igual forma que los recursos recaudados por sobre el monto máximo comprometido por el controlador”.

La firma tendría una presión adicional por el plazo reducido para solucionar la situación de incumplimiento de convenants financieros de sus bonos locales, en particular, los que venían de SdS, que tiene un plazo que se extingue el 27 de agosto.

Las clasificaciones se mantendrán en revisión especial “a lo menos, mientras no se terminen de dilucidar y materializar los eventos en desarrollo relacionados con los covenants en sus deudas y el aumento de capital”, dice Feller.

En el mediano plazo, dice la clasificadora, “considerará de alta importancia la oportuna obtención de fuentes externas de financiamiento en el futuro, que pudieran ser provistas mediante nuevos aumentos de capital o refinanciamientos”.

Lo más leído