DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
En medio del revuelo provocado por la colusión de las papeleras, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) prepara la celebración del Día de la Competencia que se celebrará el próximo miércoles 18 de noviembre en CasaPiedra.
El encuentro denominado "¿Cuántos hemos avanzado y qué nos hace falta?" se dividirá en dos bloques. El primero encabezado por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y luego hablará el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, quien realizará su cuenta pública.
Más tarde será la intervención del profesor de King´s College London, Richard Whish, quien justamente se referirá al tema de los carteles en el mundo. A él se sumará la presidenta de la Federal Trade Commisson, Edith Ramírez, la que tratará materias como las fusiones.
Luego, en el segundo panel el tema a debatir será la política de libre competencia y sus desafíos. En este punto, cuatro serán los expertos que intervendrán en el evento. Uno de ellos es el presidente de Espacio Público, Eduardo Engel, quien hasta hace poco lideró la comisión presidencial anticorrupción.
Además, están invitados Luis Larraín, director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, Carlos Ominami en su calidad de presidente ejecutivo de Chile 21 y Sergio Urzúa, PhD Economía de la Universidad de Chicago y profesor asociado de la Universidad de Marylan. Este panel será moderado por el subfiscal nacional económico, Mario Ybar.
Colusión se toma agenda
Sin duda que el tema que se tomará la discusión será el debate en torno a los mecanismos para desbaratar carteles, especialmente la delación compensada, y seguramente la conveniencia o no de las penas de cárcel para este tipo de casos que genera división entre los expertos.
Además, la colusión de las papeleras ha generado tal revuelo en la opinión pública que ha puesto en el tapete el endurecimiento de las penas para delitos de este tipo, que incluso llevó al ejecutivo a acelerar la discusión del proyecto que modifica la ley de Libre Competencia, que justamente revisa las sanciones para delitos económicos de esta naturaleza.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.