Actualidad
DOLAR
$963,29
UF
$39.224,04
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.224,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
En el marco de la sesión especial de la Cámara de Diputados solicitada para analizar las medidas que se deben tomar para aumentar la seguridad de los datos en línea y la ciberseguridad, el asesor presidencial, Jorge Atton, informó las medidas del gobierno de corto plazo y los tiempos para su implementación.
Señaló que se trabaja en tres ejes. El primero denominado actualización de decretos de conectividad del Estado incluye la incorporación de nuevos estándares de ciberseguridad a las instituciones del Estado (diciembre 2018); exigencias de ciberseguridad a proveedores del Estado (junio 2019); y la implementación del Centro de Respuesta a Emergencias Informáticas y de Ciberseguridad del Estado (junio 2019).
El segundo eje se denomina infraestructura critica para ciberseguridad. La primera medida es la definición de instituciones públicas y empresas privadas estratégicas (diciembre 2018), establecer estándares y exigencias mínimas de ciberseguridad a sectores regulados ante incidentes de ciberseguridad (junio 2019); implementar en cada superintendencia de los sectores de servicios básicos, financieros o de retail más relevantes, centros de respuesta ante incidentes o emergencias de ciberseguridad (junio 2019); y establecer protocolos de información y coordinación ante emergencias para los sectores público y privado (junio 2019).
El tercer eje es la colaboración internacional y políticas de difusión a la población. En donde se incluye establecer mecanismos de intercambio de experiencia y coordinación de información con otros países (diciembre 2018- junio 2019), entre otras líneas de acción.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.