Actualidad
DOLAR
$951,00
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,36
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.845,00
Dólar US
$951,00
Euro
$1.120,14
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,63
Petr. Brent
67,43 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Víctor Hugo Moreno
Publicado: Jueves 24 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Luego de una reunión del comité político de ministros de La Moneda, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, finalmente decidió postergar por unas semanas el esperado anuncio sobre el cronograma y el contenido que tendrá el proceso constituyente, que iba a partir en septiembre según el plazo que la mandataria se había autoimpuesto.
Esta determinación se comenzó a pensar luego que los presidentes de la Nueva Mayoría pidieran formalmente a la mandataria aplazar el anuncio, debido a la intensa agenda que se avecinaba para fin de este mes, con el fallo de La Haya, entre otras cosas, y también con la intención de tener una reunión ampliada para ser informados en detalle de cómo La Moneda quería dar el vamos al proceso que desembocaría en una de las reformas emblemáticas comprometidas en campaña: la reforma constitucional.
El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, explicó que "la Presidenta acogió la petición que le formularon los líderes de la Nueva Mayoría de postergar en algunos días la comunicación al país respecto del inicio del proceso constituyente y del itinerario para esa nueva Constitución a las que aspiramos el país pueda arribar".
El portavoz aludió, además, que tras el terremoto de la semana pasada la agenda se recargó aún más por lo que resultó complejo afinar los detalles en torno al anuncio.
En ese sentido, desde La Moneda esperan que tras la llegada de la mandataria del viaje a Nueva York, que comienza hoy y finaliza el próximo martes, se pueda concretar la reunión que los timoneles oficialistas han solicitado antes que se entreguen los detalles de cómo se llevará adelante el cambio constitucional.
Durante estos días, pese a la intensa actividad por el terremoto y La Haya, varios expertos -como el académico Patricio Zapata- han sostenido una serie de reuniones con el comité político para afinar los detalles técnicos y jurídicos que tendrá esta primera etapa de la reforma, que comenzará con un trabajo de educación cívica a nivel nacional para explicarle a la ciudadanía la importancia que tiene una Carta Magna para el desarrollo de un país.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.