"Aeropuertos y hospitales deberían quedar fuera de gratuidad en estacionamientos". Esos fue la declaración del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, sobre el proyecto de ley que regula el cobro de estacionamientos en centros comerciales, supermercados, hospitales y aeropuertos.
El secretario de Estado, argumentó que el 77% de los ingresos por ese concepto son para el Estado de Chile, señalando que están de acuerdo en que se pague por minuto y no por fracción de hora. En respuesta, desde la Asociación Chilena de Centros Comerciales y la Asociación de Supermercados de Chile (Asach) advierten "discriminación" si se elimina a los aeropuertos del proyecto. Esa idea ya fue señalada por Undurraga en la comisión conjunta de Economía y Transportes del Senado al explicar que la gratuidad en aeropuertos era contraria a las licitaciones internacionales que Chile había firmado con inversionistas extranjeros. Manuel Melero, presidente del gremio de centros comerciales, dice que en el caso de que se presente esta idea, lo que tendría que hacerse a través de una indicación, estudiarán su contenido."Si se dejan solamente fuera a los aeropuertos estoy en desacuerdo porque encuentro que es discriminación, pero espero que vayan mejorando este proyecto de ley y corrigiendo los aspectos", explica.
Susana Carey, presidenta de la Asach, también cataloga esta idea de discriminación, la que además, dice, existe hacia las asociaciones de estacionamientos de manera indirecta. Aún así, Carey comenta que si en las próximas semanas se les invita de nuevo a conversar sobre esta materia -ya que la votación del proyecto se dará dentro de dos semanas en la Sala del Senado- estarían dispuestos a acudir, si bien cree que se podría trabajar en alternativas regulatorias que no involucren un proyecto de ley.
Los grandes de retail
Consultado por el proyecto, Carlo Solari, presidente de Falabella, responde contundente: "Los estacionamientos deberían cobrarse porque la tendencia en todo el mundo es que haya menos parque automotriz. Ojalá que se limite (la gratuidad)". Mientra, el gerente general de Cencosud, Jaime Soler, advierte que el proyecto posee vicios de inconstitucionalidad. "Ojalá que avance en la dirección correcta porque creemos que atenta contra la propiedad privada, pero (para nosotros) es bastante marginal debido a lo que es Cencosud".