DOLAR
$980,20
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,95
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$980,20
Euro
$1.121,06
Real Bras.
$175,77
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,45
Petr. Brent
72,75 US$/b
Petr. WTI
70,36 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.335,40 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El grupo inmobiliario español La Quinta anunció el viernes que alcanzó un acuerdo con el grupo empresarial chileno Empresas Phoenix, ligado a Orlando Chacra, dueño de Hacienda Talinay, para vender las instalaciones del Hotel La Quinta y de La Quinta Golf & Country Club, ubicado en Marbella, España.
Y aunque el precio de la operación no fue revelado, estimaciones de mercado apuntan a que el complejo estaría valorado en US$ 50 millones. Con esta compra, la chilena invierte en el mercado inmobiliario español, en línea con las actuaciones realizadas por otros grandes inversores en los últimos meses. Sin embargo, esto sería el principio, pues a partir de la inversión en La Quinta, Empresas Phoenix inicia el desarrollo de un portafolio de inversiones en el sector turístico español y europeo con presencia en la actividad hotelera y en la promoción inmobiliaria, señalaron en un comunicado las partes.
Empresas Phoenix tiene intereses en los sectores, inmobiliario, turístico, energías renovables e inversiones financieras. Entre sus proyectos destaca Haciendas Talinay, un megaproyecto de promoción inmobiliaria y turística situado en la IV Región, con una extensión de más de 25.000 hectáreas a lo largo de 23 km de costa del Océano Pacifico. También son los desarrolaldores del Parque Eólico Talinay que tiene una potencia proyectada de 1.000 MW.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.