Hortifrut aumenta más de 70% sus utilidades el primer trimestre
La empresa anotó ventas por US$ 171,0 millones, lo que representa un 5,8% de incremento respecto de las registradas durante igual periodo de 2015.
Hortifrut indicó esta tarde que las utilidades de la compañía ascendieron a US$ 17,7 millones durante el primer trimestre de 2016, esto es un 74,5% más en relación al mismo periodo del año pasado.
La compañía de producción, comercialización y distribución de berries explicó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que se vieron beneficiados por el atraso de las cosechas de la fruta de Chile, que originalmente se estimaban comercializar en el cuarto trimestre de 2015, debido a las fuertes lluvias y llegada tardía de las temperaturas adecuadas para la maduración de la fruta.
La compañía ejecutó inversiones por US$ 13 millones durante el primer trimestre de 2016, la que se concentró principalmente en nuevas plantaciones e infraestructura.
Al 31 de marzo de 2016, Hortifrut registró un Ebitda de US$ 30,6 millones, lo que significa un incremento de 26,1%, comparado con el primer trimestre de 2015.
A su vez, las ventas alcanzaron a US$ 171,0 millones en el periodo enero-marzo 2016, con un crecimiento de 5,8% respecto de enero-marzo 2015. Desde la empresa explicaron que esto se debió a un aumento de 5,9% del volumen, llegando a 22.217 toneladas en los tres meses señalados, mientras que el ingreso medio por kilo del mix de berries disminuyó 0,2%.
Los ingresos provenientes de la venta de arándanos, frambuesas, moras y frutillas frescas representaron 96% de los ingresos consolidados durante el primer trimestre de 2016, mientras que las ventas provenientes de productos con valor agregado significaron el 4% de los ingresos consolidados.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.