Durante 2015, el sistema privado de salud obtuvo ganancias un 40% menores, alcanzando a los $ 37.000 millones, $ 24.000 millones menos que lo registrado en el ejercicio anterior.
El año pasado, el sistema privado de salud sumó 113 mil nuevos beneficiarios. Lo anterior explica principalmente el aumento de los ingresos por sobre un 10%. Sin embargo, el financiamiento de más prestaciones de salud significó un aumento de un 11% por este concepto, llegando el año 2015 a $1.478.000 millones.
Por otra parte, el monto destinado al pago en licencias médicas se incrementó en un 15%, acumulando $396.000 millones.
Costo de judicialización
La judicialización sigue marcando el destino del sector privado de salud. De acuerdo a las cifras consolidadas, durante 2015 fueron más de 133 mil los usuarios que recurrieron a la justicia ante las alzas en los planes, generando un gasto para las aseguradoras privadas de alrededor de $22.000 millones sólo en costas.
La judicialización, además, implica un menor ingreso que el esperado debido al congelamiento de los precios de los planes.
En este escenario, y dada la tendencia, el incremento de los costos como la judicialización, la Asociación de Isapres insiste en la necesidad del envió de un proyecto de ley a la brevedad, que se haga cargo específicamente de esta problemática que impacta a los afiliados del sistema privado de salud, para evitar la inviabilidad futura del sistema Isapre.