De acuerdo a los datos recabados por Isapres de Chile, las isapres han devuelto $32.000 millones en excesos al 30 de mayo, de los $44.477 millones acumulados.
De este modo, las devoluciones de excesos a los afiliados de las Isapres abiertas alcanzan un 72% del total, respecto de los dineros acumulados durante 2014 y remanentes de años anteriores, los que pertenecen a sus afiliados.
De acuerdo a Rafael Caviedes, presidente de Isapres de Chile, "estas cifras demuestran que las isapres están haciendo todos los esfuerzos por cumplir de la forma más eficiente con la devolución de los excesos. Sin embargo, debo resaltar que esta es una labor que no sólo se ha estado haciendo a partir de ahora, sino que ha sido una política de la industria desde siempre".
En este punto, Caviedes destaca que las Isapres todos los años devuelven los excesos de cotización a sus afiliados, proceso que se inicia en abril de cada año cuando las aseguradoras informan a sus afiliados respecto de los excesos acumulados. De acuerdo a las cifras de la asociación, entre 2009 y 2014 se han reembolsado más de $94 mil millones de pesos.
De todos modos, aún quedan $12.400 millones en excesos de cotización que no vuelven a las manos de los afiliados. Razón por la cual el presidente de Isapres de Chile, Rafael Caviedes, hace un llamado a los afiliados del sistema a que se informen para recibir expeditamente sus excesos de cotizaciones, cuando corresponda.
Proceso que a partir del 30 de junio de este año se hará de forma automática a través de depósitos mensualmente. "Para que este proceso se lleve a cabo de forma expedita es fundamental que los afiliados mantengan actualizados su domicilio, su teléfono y su email en la isapre. Además, algunas Isapres efectúan depósitos directamente en la cuenta corriente o cuenta vista informada por el afiliado, por lo que también es recomendable que esos datos se mantengan actualizados", dice Caviedes.