Itaú y CorpBanca tendrán listo su modelo de negocios para operar en enero de 2015
Itaú Unibanco anunció en enero la fusión con CorpBanca. El banco brasileño tiene una participación del 33,58%.
Mientras se encuentran a la espera de la aprobación de los reguladores, Itaú Chile y CorpBanca siguen definiendo el modelo de negocio de la institución que nacerá de la fusión de sus operaciones, el que debe ser estar listo en 12 semanas. Para diseñar la nueva estructura, los bancos contrataron a la consultora McKinsey y crearon un comité de integración, con 15 grupos de trabajo. La idea es iniciar operaciones en enero de 2015.
En una entrevista con medios brasileños, el vicepresidente de Itaú Unibanco para América Latina, Ricardo Marino, explicó que los grupos de trabajo están compuestos por cuatro representantes de cada banco, y los temas abarcan, por ejemplo, las mejores prácticas en la gestión de patrimonios, el crédito, la tecnología, recursos humanos y gestión.
“Todavía estamos trabajando en lo relacionado al modelo de negocio, pero lo que está claro es que Itaú CorpBanca se centrará en la renta media-superior, que en Itaú Chile es el segmento objetivo“, dijo Marino.
Además de los avances en el diseño del modelo de negocio, el ejecutivo afirmó que ha hablado con los respectivos reguladores y espera que el proceso se complete en el segundo semestre.
“Ellos -las superintendencias del sector en cada país- ven con buenos ojos la operación y esperamos operar como una sola entidad en enero de 2015 “, dijo.
La fusión aún requiere la aprobación de las autoridades panameñas y estadounidenses, chilenos, brasileños, colombianos, además de la luz verde de los accionistas de Itaú Chile y CorpBanca. Según Marino, la junta de accionistas de ambos bancos también debe ocurrir en el segundo semestre.
Itaú Unibanco anunció en enero la fusión con el chileno CorpBanca, de la familia Saieh (de Chile). El banco brasileño tendrá una participación de 33,58% en la nueva institución, mientras que la familia Saieh quedó con 32,92%, y el 33,5% en los accionistas minoritarios.
Una vez que se haya concretado la operación, Itaú CorpBanca será uno de los bancos más grandes de América Latina, con US$ 45 mil millones en activos y US$ 34 mil millones en su cartera de préstamos. La operación forma parte del plan de Itaú para expandir sus operaciones en la región.
Consultado respecto a eventuales nuevas adquisiciones en América Latina, Ricardo Marino afirmó que Itaú está totalmente centrado en la integración con CorpBanca, pero que también se encuentra atento a las oportunidades que puedan surgir en el mercado.
Te recomendamos

DF MAS
La comida de Kast con los empresarios y la intensa agenda de Quiroz | Diario Financiero

Mercados
Picton suma nuevos socios y se expande fuera de Chile con oficinas en México, Brasil y Costa Rica | Diario Financiero

Empresas
Fallo de Australis: “Esto no tiene que ver solo con dinero, sino también con reputación” | Diario Financiero

Señal DF
El estilo del nuevo asesor de pensiones: su experiencia en el diseño de carteras de inversión y lo qué viene para Chile | Diario Financiero

Empresas
Telefónica busca firmar acuerdo de venta en Chile antes de fin de año y unas seis empresas habrían mostrado interés | Diario Financiero

Señal DF
Colombia, el desafío pendiente de Cencosud | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Hui Chen, cofundadora de CDE advisors: “EEUU ha sido líder en el panorama del cumplimiento, pero está creando muchas incertidumbres hoy en día”
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.

Hacienda entrega nuevo balance del caso licencias: más de 10 mil funcionarios públicos sumariados y sobre $ 12 mil millones en sueldos pagados
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.

Sokjin Chang, director general del Global Digital Innovation Network: “Las startups chilenas no pueden depender del sector privado para salir a otros mercados”
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.