Por Katherina Maraza A.
Con un cambio de portafolio y bajo el alero de Bouchon Family Wines, la viña J. Bouchon busca renovar su imagen con un nuevo look, más moderno y elegante, afirma su gerente general, Juan José Bouchon.
Este cambio de imagen se enmarca en un proceso mucho más profundo dentro de la empresa que pretende posicionarla entre los productores de vinos premium a nivel nacional e internacional.
Este proceso se inició con la definición de un nuevo plan de negocios que incluye el reforzamiento de sus áreas enológicas y comerciales.Estas se potenciarán mediante la promoción de sus vinos de mayor valor. “Esto se tradujo, entre otras cosas, en que a nuestra bodega de vinificación sólo ingresaron las uvas que requeríamos para nuestro vino embotellado, y vendimos el resto a terceros”, señala Bouchon.
Además tienen un proyecto denominado Block Series, que potenciará la producción en microterroirs de vinos que expresen mayor concentración de color y textura. Entre las cepas destaca un Carménère, un Malbec y un Cabernet Sauvignon.
La expectativa que tienen sobre estos resultados apunta a un alza en el precio FOB promedio, sobre los US$ 50 a cuatro años, salvo su marca Longaví, que promedia los US$ 130 FOB.
Aterrizaje en Sudáfrica
Tras una alianza con la bodega sudafricana Cederberg, hace unos tres años y que habría significado inversiones por alrededor de un millón de dólares, Bouchon comenta que han tenido un ingreso exitoso a ese mercado. “Estamos viendo resultados. Longaví es el tercer vino chileno que logra ventas relevantes en Sudáfrica, país productor como Chile que comienza a abrirse a vinos importados”, destaca.
La primera cosecha fue de dos mil cajas y está vendida. en su totalidad. En el caso del Pinot Noir y el Cabernet Sauvignon en su mayoría fue por adelantado, “algo muy inusual en los vinos chilenos”, puntualizó.
Agregó que esperan duplicar la producción para la próxima cosecha, dado los buenos resultados.