DOLAR
$959,99
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,85
FTSE 100
8.984,95
SP IPSA
8.218,04
Bovespa
134.803,00
Dólar US
$959,99
Euro
$1.119,25
Real Bras.
$173,19
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,80
Petr. Brent
70,26 US$/b
Petr. WTI
68,33 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.363,17 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
A nivel mundial la libre competencia es una de las prácticas más cotizadas de los grandes estudios de abogados. Es así como buscan consolidar su permanencia en los rankings y publicaciones especializadas, uno de ellos es el Global Investigations Review que recientemente publicó la lista de los estudios más importantes del mundo en esta área.
En primer lugar se ubicó la oficina Gibson & Crutcher, luego WilmerHale, en tercer lugar quedó Skadden Arps Slate Meagher & Flom, mientras que en el cuarto lugar destacó a Baker &McKenzie, donde incluyó también la práctica de libre competencia que realiza en Chile. En quinto lugar, en tanto, se ubicó Clifford Chance.
Los cinco lugares posteriores fueron para Hogan Lovells, Debevoise & Plimpton, Freshfields Bruckhaus Deringer, Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan y Sullivan & Cromwell.
Global Invetigations Review es un servicio de análisis de temas legales internacionales. Posee una red de contactos y un equipo dedicado a cubrir noticias diarias sobre la evolución jurídica, datos exclusivos, encuestas y guías prácticas.
La cobertura se extiende a las investigaciones de las agencias gubernamentales y relativas a la lucha contra el soborno y la corrupción internacionales, la mala práctica de los servicios financieros, defensa de la competencia, fraude, el blanqueo de dinero, la controversia de impuestos, entre otros temas. 
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.