Actualidad
DOLAR
$959,88
UF
$39.490,74
S&P 500
6.588,28
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.864,00
Dólar US
$959,88
Euro
$1.114,20
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,55
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
58,80 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
4.016,65 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: D. Vizcarra
Publicado: Lunes 6 de enero de 2020 a las 18:31 hrs.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, se refirió en la tarde de este lunes al fallo de la Corte Suprema, que revocó el beneficio por delación compesada otorgado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a CMPC y le aplicó una multa de US$ 15 millones a la compañía ligada a la familia Matte, al igual que a SCA, la otra empresa involucrada en el caso de la colusión en el papel tissue.
"El fallo de la Corte Suprema establece que el beneficio de la delación compensada no aplica para quien origina, organiza y obliga a los demás competidores a participar de la conducta anticompetitiva. Por esa razón, el fallo revoca el beneficio de la delación compensada a CMPC, dado que dicha empresa habría organizado y obligado a SCA a participar del cartel", explicó el ministro.
Pese a la setencia del máximo tribunal, el secretario de Estado defendió la importancia de la herramienta. "La delación compensada constituye la mejor herramienta para descubrir y desarticular colusiones, tanto en Chile como en el mundo entero. Para que la delación compensada cumpla su objetivo, esta debe contemplar los incentivos correctos para facilitar la entrega de información y así poder desbaratar colusiones y carteles", señaló el ministro.
El titular de Economía recordó que la figura del delator ha permitido detectar y desbaratar siete carteles en una década en el país y destacó que la autoridad continuará reforzando este mecanismo. "La agenda de Trato Justo seguirá incentivando, cada vez con mayores herramientas, el uso de la delación compensada. Nada más contrario a la libre competencia, a la transparencia y al bien común, que los carteles y colusiones. Por esa razón, nuestro gobierno no cesará de generar todas las acciones para perseguir tales delitos", comentó.
"Además de la delación compensada, la agenda Trato Justo incluye nuevas herramientas intrusivas, la incorporación de la figura del denunciante anónimo y el aumento del piso de las penas, todo lo cual generará no solo una mayor eficiencia en la búsqueda de ilícitos, sino también una mayor disuasión para evitarlos. Las conductas que atentan en contra de la competencia deben ser perseguidas y juzgadas, ya que no solo significan un beneficio mal habido, sino que además afectan negativamente a las personas que adquieren productos y servicios en el mercado", concluyó.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.