Actualidad
DOLAR
$968,07
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.206,90
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$968,07
Euro
$1.129,39
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,78
Petr. Brent
67,91 US$/b
Petr. WTI
64,54 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.475,42 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Nadie nace al lado de una carretera, por lo que el impacto que esto provoca debe ser mitigado.
Al tanto de esto y con el fin de relacionarse de mejor forma con las comunidades aledañas y contribuir a ellas, Abertis Autopistas Chile, empresa concesionaria de Autopista Central, del Sol, Los Libertadores, Ruta 68, Los Andes y Rutas del Elqui, implementó hace alrededor de cuatro años el programa Red Vida para generar un impacto positivo en su entorno.
Se trata de un proyecto que comenzó con un diagnóstico de las problemáticas de los vecinos para implementar diversos planes y que opera bajo la premisa de "trabajar con la sustentabilidad del negocio".
Entre los planes, el que tiene mayor relación con las autopistas y su entorno es "Recupera tus espacios", iniciativa por la que se ejecutan obras para recuperar y mejorar el entorno, puntualmente el nuevo Puente Maipo, parte de Autopista Central.
Mauricio Tuteleers, gerente comercial de Abertis, comenta que antes había un lugar rico en biodiversidad, pero que hace algunos años se fue deteriorando. Por ello, su principal preocupación es revertir esta situación, generar una entrada a Santiago de mejor estándar y dar un lugar de esparcimiento a habitantes de San Bernardo, Buin y Calera de Tango con un plan que considera una inversión de 10 mil UF y se proyecta para marzo de 2018.
El proyecto tiene un antecedente en la comuna de Lo Espejo en 2016, donde recuperaron un espacio para los vecinos, implementando los Parques de Velásquez, que incorporan áreas verdes, juegos infantiles y equipamiento deportivo, entre otros.
Para Tuteleers los últimos siete años han sido clave para que las empresas muestren una preocupación real por su entorno y sus efectos sobre él. Lo que, a su juicio, se ha traducido en entregar sustentabilidad no sólo a los negocios, sino también a la economía del país.
"Antes, hacer una represa o una carretera era entregar buena calidad de servicio, dar estándares técnicos adecuados y nada más. Hoy es diferente, la sustentabilidad de las personas, comunidades y los negocios está mirada con una perspectiva de alto nivel y no hay ningún negocio que pueda desarrollarse sin estudios de impacto ambiental o sin considerar a las comunidades", explica.
Respecto a la forma de organización, el ejecutivo destaca cómo el trabajo colaborativo de las compañías es fundamental.
"Las firmas no deben competir (...) es mejor cruzar programas para que éstos se potencien y deriven en mejores oportunidades", señala.
"La cifra se mantuvo invariable en 12e meses, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%), dijo el INE en un comunicado.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.