Click acá para ir directamente al contenido
Actualidad

Rincón y caso Cuprum: “No he hecho ninguna presión política”

Recalca que nunca ha cuestionado la autonomía de la superintendenta de Pensiones.

Por: Juan Manuel Villagrán S.

Publicado: Martes 25 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.

Debate ha generado uno de los oficios que le envió la ministra de Trabajo, Ximena Rincón, a la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, donde la secretaria de Estado le solicita a la reguladora "que se abstenga de autorizar operaciones de la misma índole", en referencia al proceso de aprobación de la fusión entre la AFP Cuprum y su par Argentum, que fue creada por el conglomerado Principal y que luego significó un goodwill tributario, para la firma norteamericana, de $ 80 mil millones.

En la última sesión de la comisión investigadora parlamentaria del caso Cuprum, Rincón reafirmó su convicción de que en el proceso no hubo "un cumplimiento de la reglamentación vigente".
Aquí Rincón explica sus oficios, y que nunca tuvo la intención de "presionar", sino "recomendar"
-Ha habido varias dudas sobre la independencia de la SP.
-¿Dudas? ¿Por qué?
-Porque una superintendencia no puede estar sometida a presiones políticas...
-¿Qué presiones políticas?
-Distintas personas apuntan a la que hizo usted con el oficio que le envió a la superintendenta Tamara Agnic...
-No he hecho ninguna presión política. Yo he dado una opinión respecto a la regulación que existe en la materia. Ella es autónoma. Saqué un segundo oficio para aclararlo. Yo nunca he cuestionado su autonomía.
-Entonces lo que hizo se enmarca solamente en una recomendación de abstenerse ...
-No, no he hecho ninguna recomendación. Yo le he dicho que no repita la fórmula respecto al procedimiento. Nunca le he objetado que autorice o no la creación de una AFP, ella está en su rol.
-Entonces usted afirma que ella en el procedimiento estuvo errada...
-Lee el segundo oficio que mandé (ver recuadro).

Lo que pasó
En la última sesión de la comisión, la ministra Rincón le "solicitó" a Agnic no usar el mismo procedimiento, y que "se atenga a la normativa a efecto de que no exista incumplimiento respecto de los pasos y requisitos que hay que cumplir". Luego de esto, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, defendió públicamente la libertad del regulador de pensiones. "Las superintendencias son las únicas que tienen la capacidad de interpretar las leyes", añadiendo que "por lo tanto, el sistema funciona, y lo hace desde hace mucho tiempo".

¿Qué dice el segundo oficio?

Luego que Rincón en un primer oficio le solicitara a la superintendenta "abstenerse de autorizar operaciones de la misma índole", en referencia a la fusión de Cuprum y Argentum, en una segunda circular la misma ministra aclara que con la petición de su primer oficio no cuestiona la autonomía de la reguladora, sin embargo, recalca que "corresponde por mandato constitucional y legal al Ministerio del Trabajo y Previsión Social (...) velar por el cumplimiento de la normativa que regula el sector". Agrega que bajo este marco, solicitó información sobre el procedimiento y fundamentos técnicos de la fusión y que luego de tenerlos y analizarlos es "que se derivan la serie de reservas indicadas por la suscrita (en el primer oficio) y que conllevan, en el cumplimiento de mis propias obligaciones como ministra, a sugerirle tomar el debido resguardo del procedimiento de las operaciones de la misma índole a realizar por dicha institución".

Te recomendamos