El Sernac dio a conocer un estudio de precios de pasajes de buses interurbanos desde Santiago hacia distintas ciudades del país, con el fin de orientar a los consumidores que viajarán este fin de Semana Santa, debido a que cotizar es fundamental a la hora de adquirir este servicio.
Una de las principales diferencias se detectó en un bus que va de Santiago (Terminal San Borja) a Puerto Montt, con servicio Semi Cama de la empresa Inter Sur, la cual en el horario de mañana y tarde, costaba $9.000 el pasaje el pasado 20 de marzo, pero este 2 de abril ese mismo boleto tendrá un costo de $32.000. Es decir, esta alza de precios impactará en el bolsillo del consumidor 3,5 veces más.
Otra alza significativa se registró en la misma empresa e igual tipo de bus, pero en el tramo Santiago (Terminal San Borja)-Temuco, en todo horario, el cual costaba $7.800 y este jueves alcanzará los $27.000.
Otro hallazgo de este estudio es que se apreciaron más diferencias, al momento de cotizar, por lo tanto, no da lo mismo en qué empresa viaje el consumidor.
Por ejemplo, en un bus clásico desde Santiago a Valparaíso-Viña del Mar se puede encontrar para este jueves desde un mínimo de $3.300 (Bus Cóndor, terminal de Santiago, en la mañana) a un máximo de $7.200(Pullman Bus, terminal Alameda, en todo horario). Por lo tanto, existe una diferencia de $3.900 por pasaje.
En el caso de un bus Salón Cama desde Santiago (San Borja) a Puerto Montt se registró una diferencia de $27.900 por cada pasaje, con un precio mínimo de $25.000 (Queilén Bus, horario tarde y noche, desde el terminal de Santiago) hasta un máximo de $52.900 (Tur Bus, en todo horario, desde el terminal Alameda y San Borja).
El sondeo de precios, además, determinó que hay diferencias entre los distintos terminales y horarios de viaje. Esto porque, se puede registrar una diferencia de hasta $12.000 en igual servicio, empresa y destino.
Por último, el Sernac detectó que un 97,1% de las empresas, es decir, 33 de las 34 encuestadas, el 2 de abril subirán sus pasajes en alguno de sus destinos.
Respecto al aumento de hasta 3,5 veces los pasajes, desde el 20 de marzo hasta este fin de semana, el Director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, aseguró que "si bien, estamos en una economía de libre mercado, las empresas no pueden acordar alzas en conjunto. Es por ello, que esta labor de transparentar los precios es complementaria a la que cumplen los organismos encargados de velar por la Libre Competencia".
Agregó que "en el mercado existe libertad de precio, por lo tanto, son los consumidores quienes deben premiar con su contratación de servicios a la empresa que le ofrezca la mejor relación de precio y calidad.