Actualidad
DOLAR
$929,54
UF
$39.643,59
S&P 500
6.842,11
FTSE 100
9.909,50
SP IPSA
9.877,86
Bovespa
156.972,00
Dólar US
$929,54
Euro
$1.077,73
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,70
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
58,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.186,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El Acuerdo Transpacífico de Comercio, más conocido como TPP por sus siglas en inglés, actualmente en trámite de aprobación en parte de los doce países que lo suscribieron, supondrá en Chile una serie de cambios en materias regulatorias. Una de ellas será el tratamiento de las marcas comerciales.
El socio de Sargent & Krahn, Juan Pablo Egaña, explica que estas modificaciones sumadas al actual proyecto de ley de propiedad industrial, que está en trámite en el Congreso, dejarán la legislación local sobre marcas comerciales en una situación bastante actualizada, faltando sólo algunos temas específicos por modernizar, tales como el registro de colores per se y no sólo combinaciones, así como el trade dress o imagen comercial.
En un punto donde el TPP traerá cambios, comenta el profesional, es en el registro de marcas no visuales, donde figuran, por ejemplo, las marcas olfativas, para cuyo registro en Chile se podría optar por el modelo de EEUU donde se entrega una muestra y una descripción escrita, junto a pruebas que demuestren los distintivo del determinado olor.
Otra opción podría ser el europeo donde sólo se acepta la descripción gráfica del olor a registrar, es decir, por escrito.
Respecto a las marcas famosas, el abogado del estudio Cristian Barros comenta que el efecto del TPP será facilitar a los titulares de las marcas demostrar la fama y notoriedad de su marca comercial, ya que hoy la ley exige que éstas estén registradas y el TPP establece que ello no es necesario. 
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.