Los turistas chilenos son los que más van a Europa en relación a sus pares de la región. Así lo reveló el estudio "Perfil del viajero chileno a Europa" que elaboró LATAM Airlines y que mostró una tasa de un viaje por habitante al año.
A Chile lo siguen Brasil, Colombia y Argentina con un promedio de 0,5 viajes per cápita anualmente, aunque se encuentra muy lejos de países desarrollados como Estados Unidos cuya tasa es de 2,4.
Casi la totalidad de los chilenos que viajan a Europa compran sus pasajes con una anticipación de dos meses y en promedio, la estadía es entre 10 días a dos semanas, durante ese tiempo prefieren recorrer varios destinos, el periodo donde más se viaja es entre mayo y septiembre, sin embargo LAN recomienda viajar en el periodo de octubre-noviembre, ya que se encuentran mejores ofertas.
Cuando se le preguntó a los viajeros por las ciudades que prefieren visitar de Europa, Paris es la que obtiene el primer lugar con un 40%,seguida de Londres 26%, Madrid 19%, Milán 10% y Frankfurt 6%.
"Europa se ha transformado en un destino accesible para los chilenos en términos de precio, ya que en 2012 los vuelos eran directos de Santiago a Madrid, por lo que la tarifa era de US$ 1.900, hoy día bajaron estructuralmente a un promedio de US$ 1.500 cuando se pasa por Sao Paulo, e incluso hay periodos de promoción en donde se puede encontrar una baja en torno al 40% de la tarifa", dijo Pablo Yunis, gerente de ventas de LAN en Chile.
En esa línea, el ejecutivo proyectó que para 2020 Chile alcanzará tasas de países desarrollados, con dos vuelos por habitante.