Empresas
DOLAR
$955,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.225,74
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,06
Euro
$1.124,45
Real Bras.
$180,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,33
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
62,75 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.752,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Antarchile, en el lugar 316, con una valoración de marca estimada en US$ 4.265 millones, y Falabella, en el puesto 481, con un valor estipulado en US$ 3.121 millones, son los únicos chilenos que figuran en el ranking internacional de las 500 marcas con mayor valor a nivel mundial en su edición 2014, elaborado por la consultora inglesa Brand Finance.
La empresa de retail, ligada a las familias Solari y Del Río, cayó 69 puestos respecto a la edición del año pasado, cuando estaba en el lugar 412, con una tasación entonces de unos US$ 3.000 millones en el ítem medido. Mientras que Antarchile -vinculada al grupo Angelini, y con la cual controla Celulosa Arauco, Corpesca y Empresas Copec, entre otras- ingresó este año al ranking, donde superó a importantes marcas como Otis, Harley Davidson y Budweiser.
Otras seis empresas latinoamericanas aparecen en el listado, donde destacaron los descensos que sufrieron las brasileñas Bradesco, que cayó desde el lugar 66 al 112; Itaú, desde el puesto 77 al 121; Banco do Brasil, desde el lugar 94 al 177; y Petrobras, que bajó de la posición 150 a la 230.
Por otro lado, ingresaron al informe la colombiana Ecopetrol, en el lugar 436, con una valoración de marca de US$ 3.340 millones, y la brasileña Caixa, en el escalafón 284, con una tasación de US$ 4.759 millones.
En la parte alta del listado, no hubo mayor novedad, con Apple, por tercer año consecutivo, situándose en la cima del ranking, con una tasación de marca estimada en US$ 104.680 millones, casi un 20% mayor a la que obtuvo el 2013.
El resto del Top Five lo componen otras cuatro empresas tecnológicas: Samsung Group con US$ 78.752 millones en su valoración de marca; Google, que alcanzó los US$ 68.620 millones; luego Microsoft, con un estimado de US$ 62.783 millones; y, por último, la compañía de telecomunicaciones Verizon, tasada en US$ 53.466 millones.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.