DOLAR
$941,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,66
Real Bras.
$175,70
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,59
Petr. Brent
63,72 US$/b
Petr. WTI
60,05 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.980,20 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSalen las empresas Fasa, Quintec y Ventanas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de diciembre de 2011 a las 14:18 hrs.
Importantes modificaciones en la composición de los índices bursátiles se producirán en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) al cierre de 2011, período marcado por un entorno económico internacional complejo, la volatilidad de precios y situaciones particulares de algunas compañías.
En el CHILE 65, el índice que agrupa a las empresas con mayor presencia bursátil, los cambios son los siguientes: Salen las empresas Fasa, Quintec y Ventanas, e ingresan en su reemplazo la salmonera Aquachile, CFR (Corporación Farmacéutica Recalcine) y Molymet (Molibdenos y Metales).
La capitalización bursátil de las 65 acciones que integran este índice alcanza a los US$ 201.080 millones (dólar a $ 500).
La conformación de los índices accionarios de la Bolsa Electrónica de Chile se basa en factores objetivos, el primero y más importante de los cuales es la “liquidez”, esto es, la posibilidad cierta de comprar o vender una acción en cualquier jornada bursátil.
La liquidez de una acción es medida en función de su presencia en las transacciones en el período de un año, considerándose como mínimo para ingresar al indicador un 25% de presencia ajustada.
En el caso que algunas empresas tengan parámetros similares de presencia bursátil, se consideran factores de segundo orden, como el Free Float, que es el porcentaje de acciones en poder de accionistas minoritarios, privilegiándose aquellos títulos donde el control de los mayoritarios sea menor y, por contrapartida, que haya más acciones en manos de minoritarios.
Otro indicador que se valora es la “solvencia financiera”, privilegiándose, obviamente, aquellas que tengan mayor respaldo económico.
Un tercer antecedente se refiere a la representación de sectores económicos en los índices, tomándose en consideración títulos que agreguen una actividad que no tenga suficiente presencia, de modo de reflejar mejor la diversidad de la economía chilena.
Además, se valoran la “limpieza del negocio”, esto es, que se refleje claramente una actividad productiva y no la mezcla de roles, y la “estabilidad del índice” frente a situaciones límites.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.