Resultados mixtos en cuanto a rentabilidad tuvieron durante octubre los cinco Fondos de Pensiones. Así, mientras por un lado los Fondos A , B y C avanzaron en agosto 5,85%, 3,69% y 1,43%, respectivamente; los más conservadores registraron retornos negativos. El fondo D retrocedió -0,36% mientras el E lo hizo en-2,0%.
Según informó la Superintendencia de Pensiones, los positivos desepeños de las carteras con mayor riesgo en octubre se explican principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros, lo que se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares del índice global MSCI mundial, que presentó un aumento de 10,77% en el mes. Agregan que la inversión en acciones de emisores locales también incidió positivamente en los retornos (considerando que el IPSA avanzó 1066%), especialmente aquella realizada en los sectores servicios, recursos naturales y eléctrico.
Por otro lado, el negativo desempeño de los fondos D y E , según el regulador,se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Precisa que durante octubre se observó un aumento en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional (especialmente bonos de empresas e instrumentos del Banco Central de Chile y Tesorería General de la República en UF) , lo que implicó un aporte negativo a la rentabilidad por la vía de las pérdidas de capital.