Moneda interpone querella criminal en contra de Ponce, Motta, Guzmán y Contesse
Por transacciones ficticias, inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores, proporcionar antecedentes falsos al mercado, y uso de información privilegiada.
Moneda Administradora de Fondos de Inversión interpuso una querella criminal en contra de Julio Ponce Lerou, Roberto Guzmán Lyon, Aldo Motta Camp y Patricio Contesse Fica, quienes enfrentan una formulación de cargos ante la Superintendencia de Valores y Seguros por diversas infracciones a la Ley de Sociedades Anónimas y a la Ley de Valores.
La querella criminal fue interpuesta en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, y está dirigida en contra de las cuatro personas antes nombradas, en calidad de autores de los siguientes delitos: transacciones ficticias, inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores, proporcionar antecedentes falsos al mercado, y uso de información privilegiada.
Según la administradora, "todos estos delitos fueron cometidos reiteradamente en perjuicio de los accionistas minoritarios, dañando al mercado y causando un menoscabo patrimonial a las denominadas "sociedades cascadas" abiertas en Bolsa".
Moneda señaló que "en cumplimiento de su deber fiduciario, ha actuado motivada en defender por todos los medios legales a los fondos que administra y a sus aportantes, en la firme creencia de que sus derechos han sido vulnerados, de acuerdo a los antecedentes que ha revelado el propio regulador".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.

Alaya crea spin off de soluciones basadas en IA con foco en Ley de Protección de Datos
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.