Standard & Poor´s continúa revisando la calificación de los bancos del mundo. Ahora fue el turno de Latinoamérica, región en la que cuatro instituciones tuvieron notas completamente distintas.
La agencia estadounidense, que el martes anunció la rebaja en la clasificación de 37 grandes bancos en el mundo, recortó desde ‘A+’ a ‘A’ la nota del Banco Chile con perspectiva estable. Respecto a LQ Inversiones Financieras S.A., matriz del banco, la agencia bajó su nota desde ‘A’ a ‘A-’, pero con perspectiva estable.
Mejor le fue al BBVA Chile cuya nota subió desde ‘A-’ a ‘A’ con perspectiva estable; y al Banco de Crédito e Inversiones (BCI) que tuvo esa misma alza, aunque desde una calificación ‘A-’ con perspectiva positiva.
El rating del Santander Santiago no tuvo variación en esta revisión, aunque quedó con perspectiva negativa.
La agencia explicó que estos cambios obedecen fundamentalmente a un aumento en la ponderación de dos ítems que contempla su evaluación: capacidad de acceder a financiamiento, y la disposición de los gobiernos de los respectivos países donde operan (en este caso el de Chile) de salir al rescate en caso de ser necesario.
Grandes bancos mundiales
Standard & Poors anunció el martes que rebajó la nota a 37 grandes bancos de todo el mundo, incluidas las principales entidades financieras de Wall Street.
Entre los afectados por la decisión de S&P están Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Wells Fargo, así como los españoles BBVA y sus filiales en México y EE.UU., y el Santander y sus filiales en Brasil, México y EE.UU.