Con 93 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado
el proyecto de ley de iniciativa del Gobierno que crea un organismo que
se hará cargo de la administración de la base de datos centralizada
sobre la que funcionará el sistema de portabilidad numérica.
La portabilidad numérica permite a los usuarios mantener su número
telefónico con independencia de la compañía de telecomunicaciones a la
que estén suscritos y por lo mismo puede ser retenido por los clientes
aunque se cambien de empresa suministradora.
Este proyecto de ley incorpora una norma a la Ley General de Telecomunicaciones con el fin
de crear un organismo administrador para la implementación de esta
portabilidad. Para ello se establecen las características fundamentales
relativas a las funciones y financiamiento del organismo, así como los
principios a que deberá sujetarse en su ejercicio, entregando a un
reglamento -que se dictará con posterioridad- la definición de los
elementos complementarios.
La portabilidad numérica permitirá aumentar la competencia en las
comunicaciones telefónicas debido a que disminuye la barrera de salida
desde el punto de vista regulatorio, con lo que obliga a los operadores a
aumentar la eficiencia en la atención y retención de sus usuarios.
La base de datos será administrada por un Organismo Administrador de la
Portabilidad (conocido como ABD) y será única y centralizada, con el
propósito de disminuir los eventuales problemas de sincronización. Cada
llamada consulta la base de datos para conocer el código del operador de
destino y de esta forma encaminar correctamente la llamada, pues la
base será actualizada cada vez que un usuario se cambie de compañía.