La división Codelco Norte lamentó la paralización de las
operaciones en Chuquicamata, luego de que esta madrugada los dirigentes de los
sindicatos 1, 2 y 3 -que reúnen a cerca de 65.000 trabajadores- bloquearan los
accesos a las áreas productivas de la mina, luego de romper la mesa de negociación colectiva que mantenían con la estatal.
La compañía señaló que "lamenta la actitud asumida por los dirigentes
sindicales, la que se aparta de la legalidad y daña el normal desarrollo del
proceso de negociación. Además, la paralización de Chuquicamata afecta las
metas productivas de Codelco Norte y de la empresa, perjudicando en definitiva
a todo el país".
En este contexto, Codelco Norte realizó un llamado a los dirigentes sindicales "para
que depongan su actitud y retomen el diálogo en la mesa negociadora, que es
donde se deben discutir todos los temas, intercambiar puntos de vista y, en lo
posible, construir los acuerdos".
Los operarios de la empresa piden mantener el actual
contrato colectivo en lo que respecta a vacaciones y beneficios, además de un
reajuste salarial de 75% y una duración del contrato colectivo de 30 meses.