Empresas
DOLAR
$961,98
UF
$39.485,65
S&P 500
6.709,36
FTSE 100
9.427,73
SP IPSA
8.878,28
Bovespa
144.044,00
Dólar US
$961,98
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$179,99
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,12
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
60,62 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.867,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Ayer la comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó ocho de las 26 indicaciones presentadas al proyecto de ley que regulará el cobro de estacionamientos en centros comerciales y recintos de atención de salud, con lo cual esta iniciativa quedó en condiciones de ser votada nuevamente en la Sala para pasar posteriormente al Senado, lo que sucedería hoy.
Entre las modificaciones aceptadas figura aquella presentada por diputados de la Nueva Mayoría, que establece la gratuidad a todo evento para el aparcamiento durante la primera media y durante un período de dos horas si el usuario presenta una boleta del recinto.
Otra de las indicaciones considera permitir que se pueda realizar el cobro desde el primer minuto de permanencia en zonas saturadas.
Al respecto, el UDI Jaime Bellolio explicó que esta indicación es la que su partido sostuvo en todo momento.
A su juicio, "el proyecto queda de alguna manera extraño porque el ejecutivo tiene una posición distinta a la de algunos diputados", una opinión sobre la falta de apoyo dentro de la bancada que había sido señalada por varios diputados dentro de este proceso.
Por su parte, el PPD Daniel Farcas consideró que "las indicaciones aprobadas dejaron un muy buen proyecto".
Otra modificación clave dentro de la iniciativa legal dice relación con que el cobro por el uso de esta instalaciones no regirá en caso de atenciones de urgencia.
Asimismo, se votó incorporar una cuarta enmienda para que la ley en trámite no comience a regir sino que hasta el momento en que terminen los contratos actualmente vigentes para los aparcamientos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.