Inmobiliaria Manquehue prevé que expansión del coronavirus impacte demanda por viviendas este año
Firma ligada a los hermanos Rabat dijo en sus resultados al cierre de 2019 que la pandemia “puede tener un efecto adverso sobre los resultados 2020”.

Un desempeño del sector inmobiliario afectado por la crisis del coronavirus augura para este año inmobiliaria Manquehue. En sus resultados al cuarto trimestre de 2019, la compañía ligada a los hermanos Rabat abordó el riesgo que implica la pandemia que, hasta este jueves 26 de marzo, las autoridades cifraban en más de 1.300 contagiados.
"Al igual que el resto de los países, es innegable que la extensión de covid-19 está generando efectos en Chile. El país ha adoptado una serie de medidas para contener la propagación y en este sentido, Inmobiliaria Manquehue y filiales han implementado medidas adicionales de seguridad e higiene para resguardar a sus clientes y colaboradores", señala en el análisis razonado y luego agrega: "Si bien actualmente no se puede dimensionar el posible impacto, lo anterior puede tener un efecto adverso sobre los resultados de la Sociedad".
Es así, -explican- como un menor nivel de actividad y sus efectos sobre la economía y el empleo podrían afectar negativamente la demanda por viviendas, como también mayores plazos de construcción y de escrituración.
Resultados
Al cuarto trimestre del año anterior, Manquehue reportó ingresos por $ 12.530 millones, una disminución de 52,4% respecto al mismo período de 2018. Según se explica, la venta del terreno Alto Colibrí (por 140 millones UF) y de 23,7 hectáreas para el desarrollo de viviendas (por 250 millones UF) en la filial Piedra Roja en 2018, aumentaron la base comparativa.
Los ingresos acumulados del año alcanzaron los $ 48.418 millones, un 10,7% menos que el año 2018. Esto se explica por una baja en ventas a nivel general, pero con especial énfasis en las provenientes de la constructora y la inmobiliaria.
En el período analizado, la compañía tuvo ganancias por $ 2.052 millones, una baja si se le compara a los $ 3.440 millones de 2018. Manquehue explicó que el estallido social "impactó en el avance de obras. Sin embargo, el impacto fue limitado ya que la mayoría de los proyectos en curso y en venta no se encuentran dentro de las zonas de mayor conflicto".
El backlog de proyectos también sufrió una baja de 44% respecto de diciembre 2018, principalmente por el avance de obras en proyectos de departamentos como Parque Los Nogales y Teniente Montt en Santiago, así como el término de etapas en proyectos de Piedra Roja, Colina, y el término de la etapa 11.1 en Ciudad del Sol, Puente Alto.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.