Construcción
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Aguas Cordillera tiene un plan que consiste en la construcción de un estanque de regulación de agua potable que será ubicado en el sector nororiente del Parque Bicentenario en Vitacura, en la intersección de las calles Monseñor Escrivá de Balaguer con Isabel Montt. Según explicó la empresa, la obra tiene por objetivo asegurar el abastecimiento continuo de agua potable a dicha comuna. La inversión es de US$ 9 millones.
“Durante la construcción se utilizará una superficie aproximada de 3.500 m2 para ejecución de la obra, de los cuales 2.000 m2 tienen la finalidad de instalación de faenas y frentes de trabajo, desapareciendo una vez finalizada la construcción”, explicó la empresa en una consulta de pertinencia para que la autoridad sectorial determine si el proyecto debe ser evaluado ambientalmente.
La obra definitiva utilizará una superficie de 1.500 m2, la cual considera el estanque y dos plantas de elevación. “El estanque quedará completamente enterrado, y una vez finalizada la construcción de éste se aplicará en el área intervenida la restitución del paisajismo, de manera que la obra no altere la condición natural y visual del parque, manteniendo la continuidad de senderos, arbolados y césped, no afectando así el uso que le da la comunidad”, afirmó la sanitaria.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.