Construcción
DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Aguas Cordillera tiene un plan que consiste en la construcción de un estanque de regulación de agua potable que será ubicado en el sector nororiente del Parque Bicentenario en Vitacura, en la intersección de las calles Monseñor Escrivá de Balaguer con Isabel Montt. Según explicó la empresa, la obra tiene por objetivo asegurar el abastecimiento continuo de agua potable a dicha comuna. La inversión es de US$ 9 millones.
“Durante la construcción se utilizará una superficie aproximada de 3.500 m2 para ejecución de la obra, de los cuales 2.000 m2 tienen la finalidad de instalación de faenas y frentes de trabajo, desapareciendo una vez finalizada la construcción”, explicó la empresa en una consulta de pertinencia para que la autoridad sectorial determine si el proyecto debe ser evaluado ambientalmente.
La obra definitiva utilizará una superficie de 1.500 m2, la cual considera el estanque y dos plantas de elevación. “El estanque quedará completamente enterrado, y una vez finalizada la construcción de éste se aplicará en el área intervenida la restitución del paisajismo, de manera que la obra no altere la condición natural y visual del parque, manteniendo la continuidad de senderos, arbolados y césped, no afectando así el uso que le da la comunidad”, afirmó la sanitaria.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.