Socovesa cerró 2023 con pérdidas por $25.300 millones agravadas por mayores gastos financieros
Durante el ejercicio recién pasado, la compañía tuvo un incremento en los ingresos de 14,5% en comparación con 2022, alcanzando los $ 267.191 millones.

La crisis de la industria de la construcción golpeó fuertemente a Socovesa. Según los últimos resultados a diciembre de 2023 la firma constructora e inmobiliaria reportó pérdidas que alcanzaron los $ 25.300 millones, cifra que se compara desfavorablemente con las ganancias por $ 6.389 millones obtenidas en 2022, producto principalmente de los mayores gastos financieros del periodo.
Mientras tanto, durante el ejercicio 2023 la compañía observó un incremento en los ingresos del 14,5% en comparación con el año 2022, alcanzando los $ 267.191 millones lo que, según informó Socovesa, se situó por debajo de las cifras inicialmente presupuestadas y proyectadas.
“Lo anterior responde a mayores ventas de inmuebles y de terrenos, que más que compensaron la caída en las ventas de viviendas en parte de pago. A nivel de venta de inmuebles, el aumento de ingresos estuvo dado por todas las tipologías de propiedades”, señaló la compañía.
En detalle, los ingresos provenientes de la venta de departamentos representaron el 62,4% de lo facturado en el periodo y los de casas, el 37,2%.
Respecto al Ebitda, este alcanzó los $ 28.382 millones, lo que representa un crecimiento del 17,7% respecto a diciembre de 2022. Este aumento, explicó Socovesa, se atribuye a una mejora en la ganancia bruta del periodo y a un balance más favorable de gastos financieros netos descargados como costo de ventas, los cuales compensaron el incremento en los gastos de administración.
Promesas y desestimientos
Durante el ejercicio 2023, Socovesa registró promesas netas por un total de MUF 5.792, lo que representa una disminución del 14,1% en comparación con el mismo período de 2022.
“Esta variación se debe a una caída del 15,4% en el número de unidades vendidas, atenuada por un incremento del 1,6% en los precios promedio, resultado de un cambio en la composición de los productos promesados”, informó la firma.
Asimismo, en 2023 Socovesa lanzó cuatro nuevos proyectos o etapas por MUF 1.480 de venta potencial. Además, se efectuó la compra de tres nuevos terrenos, dos para Almagro y uno para Socovesa Santiago, destinados al desarrollo de proyectos en altura y cuya adquisición había sido comprometida en periodos anteriores.
Finalmente, al finalizar el ejercicio la tasa de desistimientos se incrementó en seis puntos porcentuales en comparación con el año anterior, alcanzando un 19,9%. Este aumento se atribuye principalmente a condiciones crediticias más exigentes para los clientes y retrasos en la escrituración de ciertos proyectos, lo cual resultó en un volumen de desistimientos superior al histórico.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.