Siguen los movimientos en Socovesa. En abril de 2024, la empresa ligada a la construcción puso en marcha un plan estratégico enfocado en recuperar su competitividad para el período 2025-2028, lo que ya había derivado en la desvinculación de 54 trabajadores.
Ahora, en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la compañía informó un nuevo ajuste que incluye la integración de Socovesa Sur a esta lógica de estructura organizacional.
Esto, según detalló, “implicará movimientos internos que afectarán a alrededor de 150 personas, los cuales, siendo complejos y dolorosos, son necesarios para enfrentar el actual contexto del mercado”.
La empresa precisó además que “actualmente, uno de los focos de la compañía ha estado en continuar impulsando una operación de mayor productividad y eficiencia por medio de una estructura más liviana y flexible, así como en la priorización de proyectos que maximicen la rentabilidad y los márgenes”.
En paralelo, Socovesa seguirá trabajando sobre sus cuatro ejes de operación: fortalecer su posición de liquidez, consolidar la estructura de financiamiento, operar con mayor productividad y eficiencia, y reiniciar las obras y gestión del proyecto estratégico Madagascar.
En ese marco, la firma ha impulsado un plan de venta de activos no estratégicos, que contempla desprenderse de un 13% de su banco de terrenos con el objetivo de mejorar la rotación de activos y aumentar el capital de trabajo.
Asimismo, anunció la adquisición del 100% de las acciones y cuentas por cobrar al Fondo de Inversión Sura AM Desarrollo Inmobiliario Proyectos Chile, correspondientes a la coligada Madagascar SpA, propietaria del Proyecto Inmobiliario Madagascar. Este paso permitirá retomar la construcción y gestión de dicho proyecto considerado estratégico.
La estrategia ya muestra resultados. De acuerdo con su último reporte financiero a junio de 2025, Empresas Socovesa redujo sus pérdidas en un 45,5%, impulsada por un mejor margen bruto y menores gastos financieros. Todo en un contexto en el que, si bien el ambiente de negocios muestra señales de recuperación, los desafíos para el sector siguen presentes.