DOLAR
$927,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.828,28
FTSE 100
9.695,10
SP IPSA
9.984,78
Bovespa
158.080,00
Dólar US
$927,08
Euro
$1.074,63
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,94
Petr. Brent
62,16 US$/b
Petr. WTI
58,33 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.202,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNuevo crédito fue adquirido con Banco Bice. Pago coincide con el cierre del plan trianual 2017-2019 de la compañía.
Por: M. José Blanco y A. Pozo
Publicado: Martes 1 de octubre de 2019 a las 17:02 hrs.
El lunes recién pasado, el holding SMU -controlado por Álvaro Saieh- llevó a cabo el prepago del 100% del saldo pendiente de la deuda bancaria reprogramada en 2014, que se dio a raíz de la crisis que afectó a la empresa en 2013 por incumplimiento de los contratos con los acreedores de ese entonces (Banco Santander, Banco Estado, BCI, Banco de Chile, BBVA y Scotiabank).
El monto actual asignado fue de $ 55 mil millones y fue refinanciado a través de un nuevo crédito del Banco BICE por el mismo monto y bajo mejores condiciones que el anterior, al lograr una tasa nominal anual de 3,44%.
La tasa de deuda en tanto, significó UF + 4,81%.
Según el holding, aquello significa un nuevo hito en el ámbito de su fortalecimiento financiero, ya que al poner fin a la deuda reprogramada de 2014 también se estaría dejando atrás el complicado pasar que vivió la compañía desde el 2013, cuando reconoció ante Superintendencia de Valores y Seguros (hoy CMF) el incumplimiento de las condiciones financieras pactadas con los tenedores de bonos y acreedores, por errores en la cuenta de los contratos de arrendamiento de 308 de los 697 locales que operaba en ese entonces la supermercadista.
A seis años de ese episodio, el gerente de Administración y Finanzas de SMU, Arturo Silva, explicó que "la compañía ha reducido fuertemente sus niveles de endeudamiento, generando ahorros significativos en gastos financieros y optimizando su calendario de amortizaciones".
El ejecutivo añadió que "el prepago de la deuda reprogramada trae como consecuencia la sustitución de una de las deudas más caras por un crédito en condiciones más favorables, lo que da cuenta de la situación financiera actual y de la mayor flexibilidad financiera con la que cuenta SMU, ampliando sus fuentes de financiamiento".
Las actuales clasificaciones de riesgo del holding corresponden a A- según Feller Rate e ICR y BBB+ según Humphreys.
"Las significativas mejoras en materia financiera y operacional durante los últimos años, han hecho posible una transformación en la situación financiera de la compañía, lo que ha permitido obtener aumentos sostenidos en la clasificación de riesgo de SMU", añadieron desde el holding.
El prepago de la deuda coincide con el cierre del plan trianual 2017-2019 de SMU. Solo para este año, la firma proyecta terminar con inversiones por US$ 100 millones.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.