La
presidenta de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE), la española
Carmen Fraga (PP) criticó hoy, en declaraciones a Efe, el acuerdo entre la UE y
Chile para zanjar un largo conflicto por la prohibición a los barcos españoles
de desembarcar pez espada en los puertos chilenos.
Se trata de
una disputa, que empezó hace diez años, porque Chile no dejaba usar sus puertos
a los buques españoles dedicados al pez espada, lo que provocó una queja de la
Unión Europea a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Para
resolverla, la Comisión Europea (CE) llegó a un acuerdo con las autoridades
chilenas -que ha sido publicado recientemente por el Diario Oficial de la UE
(DOCE)-, por el cual son designados tres puertos de esa nación, para el acceso
de los buques pesqueros comunitarios que capturan el pez en alta mar en el
Pacífico Sudeste.
Fuentes de
la CE han afirmado que con esta decisión "Bruselas cree que la disputa
está solucionada", se retirarán las demandas en la OMC y que acabarán las
alegaciones de Chile, relativas al Derecho Internacional.
Asimismo,
han señalado que el acuerdo tiene el visto bueno del Consejo de ministros de la
UE y ha entrado en vigor, pero no será definitivo hasta que no lo apruebe el
Parlamento Europeo, que tiene poder de decisión en pesca.
Fraga ha manifestado hoy que es "absurda" la solución aprobada
por la UE, porque se dejan unos pocos puertos para que los barcos
españoles descarguen "solamente" pez espada, cuando a lo mejor
también pescan otras especies de forma accesoria.
"Los palangreros seguirán luchando ante
la OMC, es indignante que
Chile se salte el Derecho internacional", ha declarado la
europarlamentaria, quien ha afirmado que este problema afectó a unos 17 ó 20 embarcaciones.