La demanda
mundial de pasajes de avión aumentó el 10,3% el pasado marzo respecto al mismo
mes de 2009, cuando el tráfico aéreo internacional alcanzó su cota más baja por
la crisis económica mundial, informó hoy la Asociación Internacional del
Transporte Aéreo (IATA).
Este
repunte "muestra que el ritmo de la recuperación es fuerte", señaló
el director general de la IATA, Giovanni Bisignani aunque objetó que todavía
"el trauma de la recesión no está superado".
"La
industria ha perdido dos años de crecimiento", resaltó Bisignani, si bien
admitió que "la velocidad de la mejora es mayor de lo que cualquiera
hubiese esperado hace seis meses".
La demanda
de transporte de mercancías creció el 28,1% en marzo de 2010 respecto a
idéntico mes de un año anterior, lo que condujo a que el factor de carga -el
porcentaje de ocupación de los vuelos respecto a la capacidad ofertada- llegase
al 57,1%, su nivel más alto desde noviembre de 2002.
Por
regiones, Oriente Medio protagonizó el mayor repunte de la demanda de pasajes,
con el 25,9%, seguido de África, con el 13,6%, y de Asía-Pacífico, con el 12,6%.
En
Norteamérica, la demanda de billetes de avión subió el 7,8%, mientras que en
Europa lo hizo el 6%, y en Latinoamérica, el 4,6%, lo que coloca a la región
como la que menos aumentó, y en lo que según la IATA tuvo mucho que ver el
terremoto de Chile.
La
asociación que agrupa a 230 aerolíneas -que suponen el 93% del tráfico mundial-
señaló que para este abril prevé que la recuperación de la demanda registrada
hasta ahora descienda debido a las cancelaciones derivadas de la erupción del
volcán islandés Eyjafjalla.