Según el último informe que Deutsche Bank hizo de Uralkali, cuyo precio objetivo es de US$ 8 por acción -lo que se compara negativamente con el cierre de ayer, de US$ 24,47-, las declaraciones dadas esta semana por el CEO de Belaruskali, Valery Kiriyenko, respecto a que no seguirán la estrategia de Uralkali de privilegiar volumen sobre ventas, dio algunas señales que podrían ser positivas para este mercado.
“Si bien estas expresiones no son una declaración de guerra de precios, están dando alguna esperanza de que se reunifique Belarusian Potash Company (BCP, conocido como cartel del potasio). Esperamos que los precios del potasio se vayan moderando gradualmente hacia los US$ 300 por tonelada métrica, en los próximos seis meses, con todos los productores de este mineral siguiendo la tendencia de Uralkali hacia una baja en los precios”.
Las declaraciones
A los comentarios realizados por el CEO de Belaruskali que se refiere el informe guardan relación con el hecho de que, según el ejecutivo, el mercado está sobreestimando la capacidad de Uralkali para influir en esta industria.
“Belaruskali y su brazo comercial de Belarus Potash no comparten la nueva estrategia de Uralkali y no están de acuerdo con el escenario de precios que propone”, afirmó Kiriyenko.
Además, comentó que la compañía usará otros traders dentro de BCP para vender el commoditie. La estrategia que se seguirá en BPC y Belaruskali será flexible y se adaptará para atender principalmente a las preferencias del cliente, de forma tal de no perder la hegemonía de la compañía en las ventas de potasio.
Cabe recordar que Uralkali, el mayor productor de potasio del mundo, anunció el 30 de julio pasado su decisión a poner término a las restricciones de producción que llevaron al alza los precios mundiales y exportaciones a través de BCP, compañía creada con Belaruskali en 2005, y que controla el 40% de las exportaciones mundiales. Uralkali señaló en esa oportunidad que esta decisión tendría como efecto el incremento en la capacidad de producción, lo que podría llevar a que el precio del potasio bajara de los cerca de US$ 400 la tonelada métrica en que se transaba el potasio en ese entonces, a una cifra por debajo de los US$ 300 la tonelada métrica.