Empresas
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 17:38 hrs.
Desde hace casi una década datan los primeros intentos por reformar el Código de Aguas, iniciativa que tras diez años de trámite legislativo logró entrar en vigencia recién en 2005 y sólo tres años después comenzaron las ideas de modificación.
Un recuento realizado por abogados establece que actualmente son doce los proyectos que, con distinto grado a avance, están en trámite en el Congreso y que plantean cambios a esta norma, siendo sólo uno de ellos el que ha concentrado la polémica y que tras su aprobación en la Cámara de Diputados, hoy está en el Senado.
Esta iniciativa inició su trámite en 2011, aunque posteriormente el gobierno le introdujo una indicación sustitutiva.
Las otras son planteamientos que datan desde 2008, siendo la más reciente una de agosto pasado y que postula nuevas exigencias para las obras de aprovechamiento de aguas subterráneas y eleva el monto de las multas aplicables.
Otra moción de 2014 busca priorizar el consumo humano sobre otros usos del vital elemento.
El detalle de las propuestas es interesante y abarca diversos aspectos asociados con la forma en que se obtienen los derechos de agua y se regulan las sanciones por infracción a esta cada día más polémica normativa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.