Medio Ambiente
DOLAR
$939,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.094,73
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,33
Petr. Brent
64,73 US$/b
Petr. WTI
61,19 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.958,54 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
En febrero de 2016, un grupo de organizaciones, lideradas por las fundaciones Avina, Proyecto Propio y Sistema B, entre otras, lanzó Doble Impacto (2Ble Impacto), plataforma de inversiones para emprendimientos sociales con impacto positivo. La iniciativa busca articular financiamiento a proyectos que contribuyan al bienestar social y al cuidado medioambiental del país.
“Tenemos la convicción que es posible hacer negocios resguardando estos factores, pero hasta ahora faltaban plataformas que quisieran tomar riesgos donde la banca tradicional no lo hace”, comenta Sebastián Cantuarias, director ejecutivo de Fundación Proyecto Propio y propulsor de Doble Impacto.
En el marco de su lanzamiento, Empresas Conscientes, junto a representantes de otras 16 organizaciones que conforman el consejo asesor de la plataforma, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el
financiamiento de los proyectos postulantes, que se clasifican en cuatro áreas: medio ambiente y salud; educación, cultura y deporte; economía local y comercio justo, e infraestructura y ciudad. Cantuarias adelanta que 2ble Impacto iniciará operaciones el 30 de marzo. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.