DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,35
Real Bras.
$173,28
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,91
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,53 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.023,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Con el fin de proporcionar los nutrientes esenciales del cuerpo, en 2015 se creó Nutresencial, una firma chilena, que a la fecha ya cuenta con cuatro empresas y cinco colegios (públicos y privados) suscritos a su servicio: la venta de superalimentos.
Luis Merino, fundador y gerente general, cuenta que hoy en su portafolio ofrecen microalgas Espirulina y Chlorella (de fácil adopción y ricas en nutrientes), en formato de tabletas y polvo, pero a fines de año esperan sumar Omega 3 y Vitamina C y B en sachet diarios, de manera que las personas consuman todo lo que requieren al día.
"Si no tienes los nutrientes esenciales, que son los que no se pueden producir internamente, el cuerpo adapta su ruta metabólica y los saca de donde puede: músculos, huesos y sistema nervioso", explica. Como consecuencia, aparecen las enfermedades, se deteriora la calidad de vida y las personas envejecen con anticipación.
Respecto a la razón de preferir las tabletas o polvos ante alimentos que contengan los nutrientes necesarios, Merino señala que los primeros son concentrados, por ende, su valor nutricional es mucho mayor.
Además de las suscripciones mensuales, la empresa creó una plataforma educativa online, llamada Nutre tu vida, en la que tanto Nutresencial como otras organizaciones vinculadas a la nutrición, suben contenidos y recetas para instruir a la población sobre la importancia de alimentarse bien. Actualmente, son ocho las entidades participantes.
"Generamos contenidos audiovisuales para que las familias de los colegios y las organizaciones (suscritas) puedan ir teniendo información periódica sobre la importancia de la nutrición diaria, a nivel teórico y práctico", explica Merino.
Con esto, la firma se acerca a los establecimientos y luego, ofrece la suscripción para niños y sus familias. Pero, ¿por qué el énfasis en los colegios? "El impacto que tiene una desnutrición o mala nutrición en los niños, es un desarrollo cerebral inferior. Las conexiones neuronales no se generan en su plenitud y eso produce un problema en la educación", destaca.
Con su participación en el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) este año, esperan visibilizar su emprendimiento y aumentar el número de colegios con los que trabajan, -hoy son ocho- a 500 en 2017.
Esto forma parte de una estrategia de masificación, con la que buscan impulsar su crecimiento en los próximos años.
"Estimamos llegar con los nutrientes esenciales a un precio de $ 500 y $ 700 al día", precisa Merino.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.