DOLAR
$968,35
UF
$39.337,57
S&P 500
6.484,47
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.888,79
Bovespa
139.082,00
Dólar US
$968,35
Euro
$1.126,81
Real Bras.
$178,73
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,38
Petr. Brent
67,24 US$/b
Petr. WTI
63,92 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,32 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
No hay ninguna duda respecto de que la industria de las telecomunicaciones es clave en el desarrollo de la economía y en la conexión entre las personas. En particular, la conectividad móvil lidera buena parte de la revolución digital.
De acuerdo a cifras de la Subtel, en septiembre pasado había 22,8 millones de abonados móviles. El consumo de datos ha sido el motor de la industria, principalmente por el acceso a Internet, la explosión que está teniendo “Internet de las cosas” (IoT) permitiendo conectar dispositivos a la red, y el desarrollo infinito de aplicaciones móviles.
Hace 10 años veíamos en la calle a las personas hablando por teléfono. Hoy las vemos mirándolos.
La importancia que tiene la industria de la telefonía móvil en la vida cotidiana es innegable. ¿Y qué piensan los chilenos del servicio?
De acuerdo a los resultados del Praxis Xperience Index 2016, el sector telecomunicaciones está en el top 6 de los peores rubros en experiencia de clientes en Chile. Definitivamente el principal problema no está en la falta de señal, en el acceso a aplicaciones o Internet, si bien siempre habrá mejoras que realizar en aspectos de efectividad.
En un estudio realizado por Empresas Conscientes y Visión Humana en 2016, los dos principales atributos que los chilenos consideramos debe tener una buena empresa son cumplir lo que promete y ser honesta.
Ahí está la segunda revolución, no solo de la industria móvil, sino de las empresas en general: conectarse con un mundo que exige nuevas prácticas y más transparencia.
Conscientes de ello, y metiéndonos en “la pata de los caballos” creamos Simple. Sin arrogancia, pero con claridad respecto de qué factores influyen poderosamente en la mala percepción de servicio de la industria, definimos una compañía donde no existiera posibilidades de confusión por parte del cliente. Sin bolsas, sin vencimientos, con tarifa única. Y si quieren irse, solo les pedimos la cuenta corriente para depositar lo que pagó para comunicarse y no utilizó.
En una industria donde se invierten más de US$ 200 millones en publicidad al año, y donde Simple prácticamente no ha destinado recursos a ello, ha sido la empresa con mayor tasa de crecimiento anual según la Subtel. Y si consideramos la tasa de abandono de clientes que se van a otras compañías con su número, Simple es la que tiene el menor indicador. Más del 70% de nuestros clientes llega por recomendación.
El modelo de empresas conscientes es un excelente camino a seguir, donde la rentabilidad, la transparencia y la justicia son parte del propósito. Es posible. C
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.