Las opiniones del presidente de CMPC, Eliodoro Matte, abordando la colusión entre su empresa y la sueca SCA por cerca de diez años, no dejó indiferente al mundo empresarial y político.
Aunque no hay una visión unánime, en el mundo de los negocios se valoró que "diera la cara", aunque algunos extrañaron señales concretas de cómo se va a reparar a los consumidores. En el mundo político las opiniones fueron variopintas, incluyendo escepticismo respecto de si el empresario sabía o no del caso. Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, señaló que "me parece oportuna y necesaria (la intervención de Matte) en la medida que se hace cargo del cuestionamiento público y particularmente del mundo empresarial (...) Se da la cara, se piden las disculpas y se explica. Esto ayuda a despejar dudas".
Juan Pablo Swett, presidente de la multigremial de Emprendedores, dijo que "un hecho de esta magnitud requería que su líder diera la cara y mirara a los chilenos de frente pidiendo disculpas". De todos modos dijo que el daño al empresariado es tan grande que es importante que se establezcan sanciones ejemplificadoras. Rafael Cumsille, presidente de Conapyme, lo catalogó como un buen gesto. "No tengo por qué dudar de lo que él informe", dijo.
Herman Chadwick, consejero de la Sofofa, dijo que "no creo que él haya sabido de esto. Él, a las 48 horas salió y dijo lo que pensaba del asunto, creo que eso es muy importante en el Chile de hoy". En Asexma, su presidente Roberto Fantuzzi señaló que "va a tener que hacer una señal más concreta, cómo va a compensar de alguna manera lo que, en el fondo, perdieron los consumidores".
Juan Carlos Martínez, presidente de Asimet, dijo que las declaraciones lo dejan tranquilo: "Él es un hombre GREMIOS, EMPRESARIOS, SENADORES Y DIPUTADOS ABORDARON EL RECONOCIMIENTO DEL PRESIDENTE DE CMPC Empresarios y políticos se dividen ante dichos de Matte: faltó señal de reparación Valoraron que diera la cara en este momento, aunque algunos senadores se mostraron escépticos. Patricio Crespo, SNA. Juan Pablo Swett, multigremial de Emprendedores. que da la cara y yo le creo".
Políticos difieren
En el mundo político no hubo unanimidad respecto a los dichos de Matte. El senador Manuel José Ossandón señaló vía Twitter que "la pedida de perdón de Matte debiera ir asociada a una propuesta de reparar el daño causado". Andrés Zaldívar agregó que parte del principio de buena fe: "Es muy meritorio que Eliodoro Matte reconozca los hechos. Ahora, los hechos son muy graves. En una economía de mercado, la colusión es inaceptable".
Más duro fue Jorge Pizarro, quien dijo que "es muy difícil pensar que en una empresa como esa, familiar, con tanta tradición y control, los dueños no supieran. Eso no lo cree nadie (...) supongo que tendrán que hacer una revisión completa de cómo se toman las decisiones y quienes asumen las responsabilidades".
Osvaldo Andrade dijo que "cuando el engaño dura 10 años, me es muy difícil de creer". Además relacionó el caso con la discusión de la reforma laboral: "Con esto, todo lo que se decía se ha puesto en tela de juicio, porque se terminó el principio de la buena fe".
José García Ruminot, señaló que "me parece creíble el perdón de Eliodoro Matte. Lo hace con humildad e hidalguía de cara al país".