Revés para el Gobierno en el marco de su lucha por el combate al crimen organizado.
Esto, ya que este lunes la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados rechazó -por 6 votos en contra y 5 a favor- la indicación al proyecto que crea el Subsistema de Inteligencia Económica para autorizar al fiscal de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a que pudiera solicitar, sin necesidad de autorización judicial, el levantamiento del secreto bancario.
Este artículo buscaba corregir una asimetría originada tras el traspaso desde la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financiera (SBIF) a la CMF, ya que el resto del personal de la CMF sí cuenta con dicho acceso.
Dicha disposición establecía que en el marco de investigaciones o procedimientos sancionatorios -con el voto favorable de al menos tres de sus comisionados y mediante resolución fundada que explique de manera clara y precisa las razones de dicha solicitud- el fiscal podría requerir a bancos y demás entidades fiscalizadas por la CMF información relativa a operaciones bancarias de personas determinadas, que resulten indispensables para verificar la realización de conductas que constituyan infracciones a las normas que rigen a las personas o entidades fiscalizadas por la Comisión.
Igualmente, se le podría dar dicha atribución para dar cumplimiento a los requerimientos provenientes de entidades fiscalizadoras extranjeras cuando ello haya sido acordado bajo un convenio internacional de intercambio de información suscrito por la comisión.
En caso de que el fiscal no cumpliera con alguno de los requisitos para acceder a información bancaria, los resultados derivados de dichas actuaciones no podían utilizarse como medios de prueba en el procedimiento sancionatorio que eventualmente se iniciara con motivo de la infracción investigada, ni tampoco podían servir de fundamento para la denuncia que formulara el fiscal.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner lamentó que no se haya comprendido que esta indicación sólo apuntaba dejar en las mismas condiciones al fiscal que el resto del equipo de supervisión de la CMF.
Se cae artículo clave
La comisión de seguridad rechazó además íntegramente el artículo 9 despachado por el Senado, el que también está relacionado con facultades de la CMF.
"Es particularmente grave que se haya rechazado el artículo 9, ya que este introducía otras modificaciones respecto de la Ley de la CMF referidas en general fortalecer sus atribuciones, con el fin de prevenir y detectar con más eficacia la comisión de infracciones y delitos financieros. Por ejemplo, mejorar la facultades para citar a declarar y solicitar antecedentes; establecer sanciones para la entrega de información falsa y para quienes ejerzan actividades que requieren de la autorización de la CMF, sin su autorización; y mejoras en el procedimiento aplicable al denunciante anónimo”, advirtió la subsecretaria Berner.