DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.716,44
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,73
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,65 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.976,50 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍY 2.800 millones tienen que recurrir a madera o biomasa para cocinar.
Por: EFE
Publicado: Martes 28 de mayo de 2013 a las 18:56 hrs.
Alrededor de 1.200 millones de personas no tienen acceso a electricidad en todo el mundo y 2.800 millones tienen que recurrir a madera o biomasa para cocinar, indicó hoy el Banco Mundial (BM) en un nuevo informe sobre energía.
"La demanda continuó sobrepasando el suministro de electricidad. La electricidad necesita ser accesible, y generada cada vez más de manera sostenible y utilizada eficientemente", afirmó Rachel Kyte, vicepresidenta del organismo internacional en un comunicado.
El reporte, coordinado junto con la Agencia Internacional de Energía, señala que entre 1990 y 2010 cerca de 1.700 millones de personas obtuvieron acceso a la electricidad, pero matizaron que la cifra solo es ligeramente superior al crecimiento de la población en esas dos décadas de 1.600 millones.
El 80 por ciento de las personas que no tienen acceso a electricidad viven en áreas rurales y la mayoría se encuentran en Asia y el África subsahariana.
Por otro lado, se destaca que el progreso en la expansión del acceso a la electricidad y combustibles fósiles solo ha sido "modesto" y que el 18 % de la energía global consumida es de origen renovable.
El organismo internacional subrayó la importancia de alcanzar el objetivo planteado por Naciones Unidas de doblar el porcentaje de energía de origen renovable hasta el 36 % en 2030, al recordar que el consumo de energía no ha dejado de crecer.
Por ello, instó que los países que lideran el consumo energético mundial, especialmente EE.UU. y China, deberán ser los principales en fomentar una mayor eficiencia en el consumo energético.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.