CNE publica modificación a normativa de pequeños medios de generación en antesala del trabajo para nuevo procedimiento
Este jueves se publicó en el Diario Oficial la modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en instalaciones de media tensión. Los detalles de los principales alcances del ajuste que se avecina serán informados en marzo.

Este jueves se publicó en el Diario Oficial la modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) en instalaciones de media tensión, concluyendo así el procedimiento impulsado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Este hito incorpora una serie de ajustes a dicha norma asociada a la regulación de este sector que actualmente registra más de 2.600 MW de capacidad instalada en el sistema eléctrico nacional.
Para la CNE, el objetivo de los cambios a la normativa es adecuar la norma técnica a las nuevas exigencias establecidas por el Reglamento para Medios de Generación de Pequeña Escala, por lo que -según indican- se incorporaron disposiciones que buscan mejorar la elaboración de los estudios técnicos, la ejecución de las obras adicionales, ajustes o adecuaciones, entre otras, para tener una mejor interacción entre los agentes del mercado.
Los detalles de los principales alcances del ajuste que se avecina serán informados en marzo.
Además, indicó la entidad, se introdujo un capítulo que detalla el procedimiento de controversias establecido en el Reglamento, junto con la incorporación de disposiciones para un adecuado desarrollo de auditorías que pudiera solicitar la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). "Es así como, los elementos anteriores, contribuirán a tener una mayor claridad y certeza de los agentes incumbentes”, aseguraron.
En marzo se detallarán alcances de nueva modificación
El secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, dio luces del nuevo proceso de ajustes que se gatillará para este segmento.
Según precisó, de acuerdo con lo analizado en el proceso de consulta pública, las materias asociadas al tratamiento de las congestiones y la operación de los PMGD serán tratadas en un nuevo procedimiento normativo, tal como se indicó en el Plan Anual Normativo 2024 de la CNE, "debido a que estos aspectos requieren de una discusión amplia con los distintos actores de la industria, por lo que se espera convocar al comité consultivo a que se refiere la Ley General de Servicios Eléctricos en el transcurso del presente año”.
“La CNE está permanentemente analizando requerimientos normativos para el correcto funcionamiento del sector eléctrico y, en caso de ser necesario, iniciar un procedimiento normativo para ello”, agregó.
La entidad informó que la modificación normativa, con sus principales alcances, será detallada en un webinar, abierto al público, que se realizará durante marzo a través de la plataforma Zoom.
Cabe recordar que, a fines del año pasado, la CNE anunció cambios en la norma técnica de conexión y operación de PMGD, mientras el Ministerio de Energía también planea hacer lo suyo a través de una revisión al Decreto Supremo 88 que regula estas unidades. Ambos procesos se gatillarán este año.
Te recomendamos

Empresas
Comisión de Minería y Energía del Senado despacha a Hacienda proyecto de subsidio eléctrico con rechazo a polémico pilar PMGD | Diario Financiero

Economía y Política
Lista para ser ley: Cámara despacha reforma que reduce los tiempos de tramitación de permisos sectoriales | Diario Financiero

Economía y Política
Ejecutivo ingresa proyecto que complementa la reforma política y hace más estricto el financiamiento de los partidos | Diario Financiero

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
En medio de alto desempleo, Gobierno ingresa al Congreso proyecto para reformar subsidios laborales | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.