Energía
Comisiones de Evaluación Ambiental de seis regiones revisan esta semana proyectos de energía por casi US$ 2.500 millones
Las siete iniciativas, que van todas con recomendación favorable del SEA, podrían completar -considerando el avance de agosto- la inyección de cerca de US$ 3.800 millones en proyectos solares, de hidrógeno verde, líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento de energía.
Por: Karen Peña
Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2025 a las 14:57 hrs.
Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA. Foto: Julio Castro
Una cartera relevante de proyectos de energía se alista a ver la luz. Entre este martes y el próximo lunes, las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) de Maule, Tarapacá, Antofagasta, O'Higgins, Atacama y Biobío tienen bajo su revisión siete iniciativas ingresadas a través de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que cuentan con recomendación favorable del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por una suma total de US$ 2.397 millones.
El proyecto que involucra el mayor monto de inversión es el Parque Fotovoltaico Solar Oriente de AES Chile por US$ 990 millones. La iniciativa, que será revisada este miércoles, contempla una capacidad instalada de 581 MW fotovoltaicos y 809 MW de almacenamiento en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá.
Al proyecto anterior, se suma el Parque Solar BESS Cuyumillaco (Chucao Solar SpA) por US$ 200 millones, la Planta de Producción de Hidrógeno Verde para el Distrito Minero de Calama (Susterra SpA) por US$ 423 millones, el Sistema de Almacenamiento de Energía y Transmisión Ollague (SAE Volcán Ollahue SpA) por US$ 45 millones, Adecuación Proyecto Parque Candelaria Solar y su línea de transmisión (Inversiones Candelaria Solar SpA) por US$ 204 millones, Sistema de Almacenamiento de Energía y Línea de Transmisión BESS Pueblo Hundido (Pueblo Hundido SpA) por US$ 400 millones, y Sistema de Almacenamiento de Energía y Línea de Transmisión Eléctrica BESS Charruana (Eolia Sur) por US$ 135 millones.
Desde el SEA, detallan que, de esas siete iniciativas que pasarán por la revisión de los delegados presidenciales y los equipos de secretarios regionales ministeriales de varias carteras, seis ingresaron hace menos de un año, lo que significa que terminarán su evaluación en un plazo menor al promedio anual cercano al 20%. El promedio anual de las DIA es 410 días.
Este martes, ya se aprobó en la Coeva respectiva el Parque Solar BESS Cuyumillaco. Y este miércoles, la Planta de Producción de Hidrógeno Verde para el Distrito Minero de Calama y el Parque Fotovoltaico Solar Oriente de AES Chile consiguieron luz verde. Ambas iniciativas involucran más de US$ 1.400 millones.
El avance del sector
El mes pasado, las Coeva de las regiones de Atacama, Ñuble, Coquimbo, Valparaíso y Biobío aprobaron cinco proyectos -ingresados a través de DIA como Estudios de Impacto Ambienta (EIA)- por un monto de US$ 1.412 millones. La iniciativa con la mayor inversión aprobada fue el Parque Eólico Los Coihues de Hy2Wind SpA en Ñuble con US$ 470 millones.
El resto de la lista de agosto la integran iniciativas solares como el Parque Solar Fotovoltaico Tamarico Fase II de Celtic Solar Group por US$ 250 millones de inversión.
Así, en caso de aprobarse las iniciativas que se verán durante los próximos días, se completaría la inyección de cerca de US$ 3.800 millones en proyectos solares, de hidrógeno verde, líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento de energía.