Un alza de un 55% en sus utilidades reportó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) al tercer trimestre. En el detalle, según informó este jueves a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las ganancias de la firma ascendieron US$ 506,2 millones a septiembre de este año frente a los US$ 326,4 millones registrados en igual período del año anterior.
"Este mejor resultado se explica principalmente por el aumento del margen bruto, que alcanzó los US$ 1.009,2 millones, comparado con los US$ 745,5 millones presentados al 30 de septiembre de 2024, dado que durante el período explicado existieron una serie de factores que favorecieron la generación de un mayor margen", sostuvo la estatal en su análisis razonado.
En concreto, apuntó a tres aspectos: una mayor venta de producción propia valiosa de Refinación y Comercialización (R&C) por US$ 149 millones; menores costos de energía derivados de un precio del petróleo Brent más bajo; y menores costos por coberturas financieras, reducción en costos logísticos y disminución de los gastos financieros netos.
La misma tónica se registró al observar lo sucedido específicamente en el tercer trimestre. Entre julio y septiembre, las utilidades alcanzaron los US$ 187,8 millones frente a US$ 153,7 millones registrados en igual período de 2024.
Por otro lado, los ingresos de actividades ordinarias alcanzaron los US$ 6.527 millones a septiembre, lo que representa una baja de 9,3% respecto al año previo.
Quinto año consecutivo de utilidades
"Con estos resultados vamos a completar el quinto año consecutivo de utilidades, una racha que no es fruto del azar, sino que de buenas decisiones y mucho trabajo por parte de todo el equipo de esta empresa, tanto en Chile como en nuestras operaciones en Ecuador y Egipto", señaló en un comunicado el gerente general de ENAP, Julio Friedmann.
Y agregó: "Sobre una historia de 80 años desde el descubrimiento de petróleo en nuestro país, estamos fortaleciendo nuestros estándares de desempeño. Hoy, ENAP es un ejemplo de cómo las empresas del Estado sí pueden tener utilidades y una administración eficiente, competitiva y con altos estándares éticos".
Desde la compañía indicaron que estos resultados ocurren en un contexto internacional influido por factores económicos y geopolíticos, con precios del petróleo que han exhibido una volatilidad mayor a la habitual, moviéndose entre los US$ 60 y US$ 80 por barril.
El Ebitda consolidado, en tanto, alcanzó los US$ 1.023,4 millones, 28,7% superior a los US$ 795,4 millones de igual lapso de 2024.
En tanto, desde la estatal destacaron en su comunicado que el plan de reducción de endeudamiento continuó su avance, registrándose en el período una disminución de las obligaciones financieras de US$ 300 millones, como resultado, entre otros factores, del prepago total con fondos propios de dos bonos locales en UF que vencieron durante el período.